El juego
motor constituye uno de los elementos educativos más importante en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, sin importar la etapa educativa en la que se trabaje. Especialmente en la etapa infantil, el juego adquiere una importancia vital como estrategia metodológica por excelencia.
Desde un punto de vista pedagógico, el momento educativo de los juegos motores suele y debe constituir para los niños de edades comprendidas entre los 3 y 6 años una fuente inagotable de refuerzo y entusiasmo, que ayuda a la realización y refuerzo de otras actividades más sistematizadas y regladas como la iniciación lecto-escritura, la iniciación al cálculo, la adquisición de hábitos, etc.
En definitiva, el juego motor surge con la intención de convertirse, dentro de una perspectiva de trabajo globalizado, en un recurso didáctico de primer orden que ayude al desarrollo y consecución de los objetivos, contenidos y competencias que marcan nuestros Proyectos Curriculares de Etapa. Además, puede contribuir positivamente a la intervención con alumnado con necesidades educativas específicas y al fomento de una educación en valores y multicultural.
Rodríguez, R. J. (2010) Educación por el movimiento: juegos motores en educación infantil. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd141/juegos-motores-en-educacion-infantil.htm
Rodríguez, R. J. (2010) Educación por el movimiento: juegos motores en educación infantil. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd141/juegos-motores-en-educacion-infantil.htm
En la clase práctica de esta semana trabajamos los juegos
motores a través de juegos tradicionales con la temática de las vocales. Estos juegos también proporcionan una
función primordial en el alumnado de todas las etapas educativas debido a que
forma parte de su patrimonio cultural.
La intención debe ser educativa y buscar el desarrollo de competencias, objetivos y contenidos relacionados con el desarrollo motor, socio-afectivo y cognitivo de los niños.
Todos los juegos tienen un componente motórico y su finalidad debe ser siempre la diversión de los alumnos que participan.
Fue una clase muy divertida y me servió para tener una idea más clara de como llevar a cabo una sesión completa de educación física con niños de infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario