lunes, 5 de noviembre de 2018

La lateralidad en educación infantil


La lateralidad la podemos definir como la preferencia que todos tenemos por utilizar una parte de nuestro cuerpo
Es imprescindible un adecuado desarrollo de la lateralidad para un correcto aprendizaje de la lectoescritura, un completo desarrollo del lenguaje, la elaboración de su esquema corporal, la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda..

La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases:
–   Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años)
–   Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).
–   Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años).

Existen distintos tipos de lateralidad:
Diestro: donde hay predominio cerebral del hemisferio izquierdo y realizaciones motrices de derecha.
Zurdo: cuando el hemisferio cerebral derecho es quien guía y ejerce la acción motora del lado izquierdo de forma dominante.
Diestro falso: son aquellas personas que han sido obligadas a realizar tareas con la derecha cuando se consideraba la zurdera como una enfermedad. Afortunadamente este tipo de creencias ya han desaparecido prácticamente de nuestra sociedad.
Ambidiestro: zurdo para algunas actividades y diestro para otras.
- Lateralidad cruzada: mano y el ojo predominante no pertenecen al mismo lado.

A continuación, algunas actividades que podemos realizar en el colegio con niños para trabajar la lateralidad: 
Carrera de camareros
Se divide la clase en dos grupos, cada uno en frente de una mesa. Lo alumnos tendrán que llevar en un freesbee como bandeja diferentes piezas de construcción para hacer una figura. En el trayecto si se cae la pieza tendrán que volver a empezar. Gana quien consiga transportar todas las piezas y construir la figura del ejemplo.
Paquito dice que... 
Los alumnos se colocan de forma dispersa por el espacio mirando a la maestra quien va dando indicaciones a través de Paquito. Las pautas se llevarán a cabo si se antepone la frase: “Paquito dice...” sino no hay que hacerlo. Las indicaciones serían: levantar la mano que está más cerca de la pizarra, tocarse la nariz con la otra mano, dar un paso con la pierna más cerca de la puerta...

Bibliografía: 
¡A mover el esqueleto! (2010). Recuperado de:  https://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/lateralidad/
El desarrollo de la lateralidad en los niños (2018). Actividades en infantil. Recuperado de: http://actividadesinfantil.com/archives/3199

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El equilibrio

Para  la Educación  Física, el equilibrio o sentido de equilibrio, es una de las aptitudes más preciadas a alcanzar, porque el  dominio  de...