Según Arteaga,
Viciana y Conde (1997) podemos definir la expresión corporal como “un
proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través
del cuerpo” o bien, como “aquella técnica, que a través del
cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos”.
La
Expresión Corporal tiene como objetivo fundamental, manifestar sentimientos y
sensaciones a través del movimiento del propio cuerpo, que será el instrumento
principal. A partir de él, se establecerán relaciones con el espacio y el
tiempo, para dar lugar a movimientos y manifestaciones expresivas que pongan en
juego la totalidad de la persona.
Surge
como corriente de la Educación Física en la década de los 60, orientada hacia
la creatividad y libre expresividad del cuerpo, promoviendo otra forma de
tratar el movimiento en donde se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo.
Los motivos más importantes por los que la Expresión Corporal debe formar parte
del currículo de E. F. son:
- Porque
la persona es un ser social que necesita relacionarse, para lo cual utiliza
diferentes instrumentos (sonidos, palabras, gestos).
- Porque
la personalidad comienza a estructurarse a partir de las experiencias
corporales y se modifica con las experiencias relacionales.
- Porque
constituye una vía de bienestar y satisfacción personal.
Los
profesores juegan un papel muy importante en el desarrollo de esta expresión
corporal. Es importante que los niños además de conocer su propio cuerpo
aprendan a expresarse a través de él de diferentes maneras.
Como
futuros docentes tenemos que ayudar a los niños a expresar sentimientos e ideas
con el cuerpo, que consigan tener conciencia de su esquema corporal, ayudarles
a adquirir nociones de posición (arriba, abajo, detrás...), que compartan
experiencias grupales a través del movimiento... A través de un buen desarrollo
de la expresión corporal se logrará conseguir todo esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario